¿Son las tablas de cortar de plástico tan seguras como pensamos?
Nos han advertido innumerables veces sobre el uso de la madera en la cocina, especialmente en tablas de cortar, debido a que es un material poroso que podría albergar bacterias y olores.
Esta cuestión puede poner en riesgo la seguridad alimentaria y la higiene de los alimentos. ¿Nos lleva esto a confiar demasiado en las tablas de plástico? Antes de responder, es necesario saber que hay investigaciones que han demostrado que algunas maderas, como la de olivo, poseen propiedades antimicrobianas naturales, lo que plantea dudas sobre la creencia de que la madera sea intrínsecamente insegura en la cocina.
Hoy nos centraremos en las tablas de plástico, un utensilio esencial en cualquier cocina, y una fuente potencial de contaminación si no se limpian adecuadamente. La madera está en la mira, pero ¿qué pasa con el plástico? A menudo se deposita una confianza excesiva en su seguridad.
Las tablas de cortar de plástico suelen estar fabricadas de polipropileno (PP), polietileno (PE) y acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). Antes de elegir una tabla, es importante asegurarse de que cumple con las normativas de seguridad alimentaria. Aquí explicamos brevemente las características de cada material:
Polipropileno (PP): Este es uno de los materiales más comunes en tablas de plástico por su resistencia y ligereza. No es poroso, es fácil de limpiar y desinfectar, tanto a mano como en el lavavajillas.
Polietileno (PE): Similar al PP, este material, en su forma de alta densidad (HDPE),es resistente a impactos y es relativamente suave, ayudando a mantener el filo de los cuchillos. Como el PP, también es fácil de desinfectar.
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): Aunque menos común, algunas tablas de alta calidad se fabrican con ABS debido a su ligereza, resistencia y durabilidad.
Dado que las tablas de cortar de propileno son las más comunes, vamos a ver más cualidades y si tienen algún defecto.
Ventajas y desventajas de las tablas de polipropileno
Ventajas:
Material no poroso y resistente a la humedad: Su baja absorbencia facilita la limpieza y desinfección.
Mantenimiento sencillo: Requiere menos cuidados que la madera, es resistente a manchas y se puede limpiar con agua caliente y detergente.
Código de colores para evitar contaminación cruzada: Disponibles en diferentes colores para distintos tipos de alimentos.
Accesibles y prácticas: Una opción económica, aunque puede carecer del atractivo visual de la madera.
Desventajas:
Acumulación de bacterias en ranuras: Con el tiempo, los cortes de cuchillos crean hendiduras que pueden atrapar bacterias. Es importante reemplazar la tabla cuando estas hendiduras son profundas.
Desgaste de cuchillos: La dureza del material puede desafilar los cuchillos más rápidamente.
Impacto ambiental: El polipropileno no es fácil de reciclar, lo que afecta su sostenibilidad a largo plazo.
Entonces, ¿es el plástico realmente la opción más segura?
Las tablas de plástico, como las de polipropileno, ofrecen algunas ventajas en términos de limpieza y mantenimiento. Sin embargo, no son inmunes a problemas derivados del uso prolongado, como el desgaste y la acumulación de bacterias en ranuras, así como el impacto ambiental al no ser fácilmente reciclables.
La madera, aunque porosa, ofrece propiedades naturales que pueden resultar útiles en determinadas aplicaciones y es una opción más sostenible para quienes priorizan el impacto ambiental. Al final, la elección entre plástico y madera dependerá del uso, el compromiso con la higiene y los valores de cada persona.
¿Qué opinas? ¿Prefieres la seguridad de las tablas de plástico o te inclinas por las de madera? Cuéntanos qué factores consideras al elegir una tabla de cortar. ¡Nos encantará leerte en los comentarios!
🥁🥁🥁
📚 Si quieres más ideas de cenas deliciosas y originales, puedes conseguir nuestro libro: 30 cenas rápidas, fáciles y saludables - Gastronomía y Cía aquí
📚📚📚📚
Crédito imágenes | Depositphotos